Home / ANIMALES / El Ocelote

El Ocelote

Cierto es que la belleza natural que posee el mundo felino es reconocible a primera vista por cualquier humano. En esta ocasión queremos acercaros al mundo de un felino mediano y bello en sí mismo: el ocelote.

¿Cómo podemos identificarlo?

Creemos que es importante poder enseñar como lo podemos reconocer por si en alguna ocasión os encontráis con un ejemplar. Debemos fijarnos en los colores de las manchas. Las manchas del ocelote son de color negro con el centro dorado y poseen una cola mucho más pequeña que sus primos hermanos (el marguay y el tigrillo), de hecho en estado de reposo la cola no llega al suelo.

 

ocelote1

 

Tiene un tamaño mediano, cabeza pequeña y una cola relativamente corta. La longitud de los adultos varía entre 95 y 135 cm, un tercio de lo cual es la cola.

¿Creéis que es agresivo?

Este es un felino perezoso, elegante, astuto pero sobretodo un gran salteador, es un cazador encarnizado y diestro. Todo un profesional del acecho. En la dentadura, idéntica para todos los componentes de la familia, es significativo el escaso desarrollo y a veces la ausencia de los molares. Las uñas afiladísimas en forma de hoz son temibles armas para la presa. No existen datos de ataques a humanos, como la mayoría de los animales su primera intención es la huida.

 

ocelote 1

 

Tienen ojos grandes y un sentido de la vista muy agudo, por muy poca luz que exista en el lugar donde se encuentren, su vista se adaptará en seguida y lo captara todo a la perfección. Tiene una vista binocular y en colores.

ocelote mapa

¿Dónde podemos encontrarlo?

Lo podemos encontrar desde Arizona y Texas en Norte América, por todo el centro y el sur, hasta Perú en el lado del Pacífico y Argentina en el sureste. Hay cinco subespecies en Centroamérica y otras cinco en Sudamérica.

Pueden vivir en una gran variedad de hábitat incluyendo selvas (primarias y secundarias), bosques del tipo chaqueño, selvas de montaña, manglares… Es muy necesario la presencia de abundante cubierta vegetal como factor limitante para su distribución. En el sur de Estados Unidos habita áreas semidesérticas.

También puede encontrarse en sabanas, playas y otros lugares abiertos. Escoge su morada en las zonas más recónditas del bosque, donde prácticamente no hay rivales para él.

 

 

¿De que se alimentan?

Por su tamaño, no caza animales grandes, se dedica a presas pequeñas, roedores, pájaros, monos pequeños, pequeños reptiles…. Suelen acechar a sus presas desde las alturas sorprendiéndolos así en la tierra. Lo más característico es que cazan durante la noche, por el día suelen encontrarse en el interior de los huecos de los arboles descansando.

¿Viven en soledad?

Es un animal sedentario, reservado y si ,siendo así, por supuesto solitario, aunque les podemos encontrar andando en pareja para cazar. Marcan sus territorio con su orina, la cual como en todos los felinos tiene un olor muy fuerte. Las hembras marcan sus territorios con aproximadamente 15 kilómetros de distancia, los machos necesitan más espacio de control. Ellos tienen un rango de hogar de unos 30 kilómetros de radio, lo que hace que en muchas ocasiones compartan su territorio con una o más hembras. Permitiendo esto que continúe su existencia, al poder aparearse cuando las circunstancias sean las correctas.

Se aparean en otoño y los cachorros nacen en invierno. Regularmente son dos las camadas de cachorros, aunque también pueden nacer dos o tres crías. Por lo general, hacen su nido en una cueva o un árbol hueco.

Cuando se capturan desde pequeños y se crían en cautiverio se vuelven dóciles, lo que no se logra con otros felinos. De hecho llegan a ser domésticos y pueden convivir con el humano como si fuera el gato que algunos tenemos en nuestra casa. Aunque, por desgracia, la mano del humano es el responsable de que actualmente esté incluido en el Apéndice I(especies en peligro cierto de extinción, cuyo comercio se prohíbe de modo absoluto) de la CITES. Se sigue cazando para el consumo de su majestuosa piel, pero esto, ya es otra historia que dejamos para más adelante ……..

ocelote 2

Check Also

El Loris Lento:

Pensando en las maravillas de la Naturaleza, sin duda me llamó la atención este pequeño …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *